25/11/23

#25N Día para la Eliminación de la violencia de género

 Desde Biblioteca Solidaria os queremos animar en estos últimos días de plazo para participar en una iniciativa de sensibilización y transformación de nuestro mundo. Se trata de un certamen de dibujo, al que nos unimos a AIETI (www.aieti.es) para haceros partícipes al alumnado de 3º ciclo de primaria (5º y 6º curso) de nuestra comunidad, cuyo objetivo principal es dar a conocer y reconocer el aporte de las mujeres de nuestra región en diferentes ámbitos de la sociedad.

Las y los alumnas/os participantes deben reflejar en sus trabajos la promoción, reconocimiento y visibilización de sus referentes femeninos que residan o sean de Castilla La Mancha, pudiendo hacer referencia en su obra a mujeres anónimas, familiares, lideresas, profesionales, mujeres rurales, artistas, artesanas, etc. con el objeto de reconocer su contribución al desarrollo de nuestra localidad, provincia o de nuestra comunidad autónoma.

El certamen contará con una única categoría y los trabajos ganadores y las obras participantes que seleccione el jurado formarán parte de una postal y servirán como insumo para futuras ediciones del calendario Castellanomanchegas Mujeres transformando el Mundo. Se adjuntan las bases y detalles de la participación que rogamos difundir en los centros de  vuestra localidad.


Más información consultando las bases aquí: Certamen de Dibujo


Participa!!!

2/6/23

Taller en el Centro Ocupacional de Quintanar del Rey

-EL CONDE LUCANOR-
EN EL CENTRO OCUPACIONAL DE QUINTANAR DEL REY.

 La sesión se ha realizado con 10 personas con capacidades diversas, del Centro
Ocupacional (3 grupos). Realizada por la voluntaria, Adora, alumna del
módulo integración social de I. E.S. “Fernando de los Ríos” y la
bibliotecaria. Duración: una hora.

 Empezamos con una dinámica grupal: leyendo frases, para comentar
qué es una moraleja y situar el libro en el contexto, explicamos quién era
Don.Juan Manuel, nieto de Fernando III y sobrino de Alfonso X. Se
comentó: el libro tiene diferentes relatos cortos y al final de cada uno nos
dice una enseñanza, un consejo y nos ayuda a tener un buen
comportamiento.


 Lectura de los chicos de los relatos cortos y de la voluntaria:

- De lo que le ocurrió a un hombre bueno con su hijo (ignorar lo
que dicen los demás, hay que actuar como uno piensa)
- De lo que le pasó a una zorra con un gallo (no te asustes por
cosas que no tienen razón, sino defiéndelas como buen varón).
Tener una actitud crítica.




 Juego : Título-imagen ….moraleja

- De lo que le pasó al árbol de la mentira ( usa la verdad para ganar
respeto, tolerancia y felicidad)
- De lo que aconteció a un rey con unos pícaros que hicieron la
tela (dar un paso, no dejarse llevar, dar tu opinión, no hacer lo que
hacen los demás). Ser uno mismo.
Leímos el traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen.
Y comentamos la semejanza de las dos historias.

 Juego de pasapalabra: relacionado con los relatos trabajados en la
siguiente sesión.



29/5/23

QUERIDA MADRE TIERRA 2023

 Dia del Medio Ambiente

El día 22 de abril con motivo del #Díadelatierra desde nuestro programa Cultura Sostenible, lanzamos el VII Certamen de dibujo y escritura "Querida Madre Tierra", desde ese momento y hasta el cierre de plazo el pasado día 23 de mayo han sido más 400 menores que cursan educación infantil y educación primaría de todos los niveles, quien ha participado en esta edición presentado trabajos muy creativos.

 Los trabajos presentados proceden de colegios de todas las provincias de Castilla- La Mancha, tanto de colegios rurales como, otros de las capitales de provincia, en cuanto a la tipología de los centros que han participado en el certamen, principalmente se trata de colegios públicos aunque también han concurrido alumnado de centros de carácter privado-concertado. 

Agradecemos a toda la comunidad educativa que se ha volcado en participar en esta iniciativa, en favor  de sensibilizar sobre la sostenibilidad y el cuidado del planeta y  quienes lo habitamos. 

 Detallamos los nombres de los autores de los trabajos seleccionados en cada una de las categorías del Certamen de dibujo y escritura “Querida Madre Tierra”, en su edición de 2023, así como los centros y las localidades donde cursan sus estudios:

 Categoría Ed. Infantil: Mateo Carralero Muñoz - 3 años -  CEIP “Fray Luis de León” – Cuenca

1º y 2º  de Ed. Primaria: Gabriel Solera Bascuñán- 1º Primaria – CEIP “El Carmen” – Cuenca

3º y 4º de Ed. Primaria: Aina Noguera López- 4º Primaria – CEIP Escultor Alberto Sánchez – Toledo

5º y 6º de E. Primaria: Julio Fuentes López – 6º Primaria - Colegio Bilingüe C.E.D.E.S. - Albacete

 

La entrega de premios, tal y como se establece en las bases del Certamen, tendrá lugar el próximo día 6 de junio en las instalaciones del Museo de Paleontología de Castilla- La Mancha. Para este acto se invitará a asistir  al alumnado seleccionado junto a sus familiares y  a sus compañeros de estudios quienes podrán tomar partido en actividades programadas para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, conforme al siguiente programa:




13/5/23

Actividades por el Día Internacional de los Museos

  

 


1.-Título o nombre de la actividad: TALLER: ¡A por los objetivODS!

Día: 17 y 19 de mayo a las 10:30, 18 de mayo a las 12:00

Descripción: Taller para público de 6 a 11 años

Lugar: Museo de las Ciencias

Modo de reserva: Llamando al 969-240-320

 

2.-Título o nombre de la actividad: TALLER: No hay objetivODS que se nos resistan.

Día: 17 y 19 de mayo a las 12:00, 18 de mayo a las 10:30

Descripción: Taller para público de 12-14 años

Lugar: Museo de las Ciencias

Modo de reserva: Llamando al 969-240-320

 

3.-Título o nombre de la actividad: ACTIVIDAD: Diseña tu ecosistema terrestre

Día: sábado 20 y domingo 21

Hora: Durante todo el horario del museo

Descripción: Conoce un poco más del ODS 15 construyendo tu propia cadena trófica de distintos ecosistemas terrestres.

Lugar: Sala máquina del tiempo

Modo de reserva: Sin necesidad de reserva

 

4.- Título o nombre de la actividad: CuentacuentODS “Día Internacional de los Museos”

Día: 13 de mayo

Hora: 17:00

Descripción: A través de cuentos de temática ambiental descubriremos su importancia y los problemas que nos afectan potenciando la imaginación, la curiosidad y la creatividad, mientras comenzamos a saber cuidar del planeta en el que vivimos.

Lugar: Salón de actos del Museo

Modo de reserva: Sin necesidad de reserva

 

5.- Título o nombre de la actividad: TALLERES inclusivODS

Día: 16, 17 y 18 de mayo

Hora: 17:30

Descripción: Talleres inclusivos donde asociaciones, colectivos y público en general conocerán y aprenderán de forma conjunta y cooperativa los objetivos de desarrollo sostenible.

Lugar: Museo de las Ciencias

Modo de reserva: Llamando al 969-240-320

 

6.- Título y Nombre de la Actividad: CONFERENCIA Teledetección y satélites. (#ODS13 #ODS15)

Dr Joan Miquel Galve Romero

Profesor Contratado Doctor Escuela Politécnica de Cuenca UCLM

Día: 16

Hora: 12,00h.

Descripción: Actividad concertada con IES de secundaria y abierta a público general. La teledetección como instrumento de observación de la tierra para la gestión de recursos naturales y control del cambio climático y de sus efectos. Esta acción está relacionada con el objetivo 13 y se puede aplicar también al 15.

 

7.- Título y Nombre de la actividad: PRESENTACIÓN DE LIBRO“Mujeres y el Reino animal”

Encuentro con autora: Ana Alemany

Día: 18

Hora: 12,00h.

Descripción: Actividad concertada con IES de secundaria y entrada libre, hasta completar aforo. “Los animales y los seres humanos hemos ido siempre juntos. Por eso es tan bonito que estos seres vivos sirvan como hilo conductor para presentar y describir la vida de unas protagonistas que pueden inspirar a cualquiera: hombres y mujeres, niños o adultos. Sin distinción de sexo ni edad. Es de lo que se trata. Visibilizar profesiones o trabajos tal vez poco conocidos, pero de una belleza e interés enorme."

 

8. - Título y Nombre de la Actividad: CONFERENCIA. -  Construcción Sostenible.

Ponentes: Dres/ Profesores: María Segarra Cañamares, Jesús González Arteaga y David Valverde Cantero

Día: 19

Hora: 12,00h.

Descripción: Actividad concertada con IES de secundaria y abierta a público general. En colaboración con la Escuela Politécnica de Cuenca conoceremos acerca de sistemas de climatización, aislamiento, en general, aprovechamiento energético en una edificación más sostenible.

 

9.- Título o nombre de la actividad: TALLERES inclusivODS: Dominó y Juego de Familias de ODS

Día: 19 de mayo

Hora: 17:30

Descripción: Talleres inclusivos donde asociaciones y colectivos y público en general conocerán y aprenderán de forma conjunta y cooperativa los objetivos de desarrollo sostenible.

Lugar: MUPA, Museo de Paleontología

 

10.- Título o nombre de la actividad: CuentacuentODS “Cambio Climático”

Día: 20 de mayo

Hora: 18:00

Lugar: MUPA, Museo de Paleontología

2/5/23

Mayo, mes social

 

Desde nuestros comienzos en el Programa Biblioteca Solidaria, uno de los principales apoyos que hemos tenido es la ayuda de Fundación “La Caixa”. Como viene siendo habitual en los últimos años el mes de mayo es el mes social para esta entidad, a través de esta iniciativa se contribuye a dar visibilidad a proyectos que estamos llevando a cabo con la colaboración del voluntariado cultural.  En este sentido queremos destacar, que semanalmente seguimos manteniendo nuestras acciones permanentes de talleres de promoción lectora con colectivos específicos, en concreto por si queréis uniros para conocer durante este mes las ofertamos como acciones abiertas en donde precisaríamos incorporar voluntariado:

 


Talleres y acciones ordinarias cada semana:

-          Martes:

o   10.00h. y a las 11,30h. - Taller de Español para extranjeros (diferentes niveles) en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca

o   A las 11,00h. Taller de Lectura fácil con personas mayores Residencia Sagrado Corazón (Diputación de Cuenca)

o   18,30h. – Taller de Lectura fácil ADOCU Asociación Síndrome de Down Cuenca

-          Miércoles:

o   18,00h. – Taller de Lectura Fácil “La odisea de los tertulianos” con los colectivos de personas con discapacidad intelectual. - Aframas y Aspadec)

o   Taller Cómic Social. - Centro Penitenciario Cuenca

-          Jueves:

o   11,00h. – Sesiones Virtuales “Lecturas amigas” formación sobre pautas para trabajar con materiales de lectura accesible.

o   17,00h. – Taller de Lectura Fácil. - Centro Penitenciario de Cuenca

o   18,30h. – Taller de Cómic Social. - dirigido a menores entre 13-17 años. Biblioteca Pública del Estado en Cuenca

Otras actividades:

 

-          Día 26 de mayo .- Encuentro de Lecturas Inclusivas:

El Conde Lucanor y Don Juan Manuel, por la Profesora Dª. Pilar Gómez Couso

Hora 11,00h.

Lugar: MUPA, Museo de Paleontología

 

-          Día 6 de junio. - Día del Medio Ambiente.

A las 11,00h.

Entrega de premios y exposición de dibujos y lectura de Cartas del Certamen “Querida madre Tierra”

-          Talleres sobre extinción de incendios. - Agentes medio-ambientales. Del. Desarrollo Sostenible- JCCM

-          Análisis de agua. - Gabinete didáctico del Museo de Paleontología.

 


También en QUINTANAR DEL REY


1. Biblioteca Solidaria en el Centro Ocupacional.

Las actividades que se van a desarrollar van orientadas a potenciar la lectura, el aprendizaje y la cohesión grupal. Se trabaja con tres grupos distintos del centro, 36 personas discapacitadas.
Se está trabajando todos los jueves de 11.30 h a 13.30h, dos sesiones.
Ahora estamos trabajando Adora, la voluntaria y la bibliotecaria; el Conde Lucanor adaptado, relatos cortos que se comenta su moraleja y después se termina con algún juego, parejas, memoria, juego de pasapalabra.


Las siguientes sesiones se trabajarán cuentos con valores y el libro ilustrado de Cuentos de la madre Tierra.


2. XV Encuentro Intergeneracional de Narración Oral.

Actividad: se va a trabajar  la narración oral con cuentos, adivinanzas, retahílas, refranes, poesías, trabalenguas y frases, cuya temática va a ser “Igualdad y respeto”

Fecha: 23 mayo de 2023.

Es una actividad que la preparan y realizan los siguientes centros: Ludoteca municipal, Centro de mayores “Los Álamos”, la Residencia de mayores “Santísima Trinidad y Santa Petronila”  y la Biblioteca municipal. Con este tipo de actividades se trata de no perder la tradición oral, para que se transmita de generación en generación y se aprenda saberes y experiencias; también resaltar la importancia de los gestos a la hora de contar o leer un relato o historia.

En otros puntos de la región y en acciones generales del programa se pueden incorporar voluntariado para el mantenimiento de Punto de Lecturas en Centros de Salud, Hospitales, Entidades de discapacidad, etc. Otra acción muy instructiva y que permite desarrollar acciones intergeneracionales y tras

10/4/23

Recursos de lectura: Cómic y didácticas para colectivos vulnerables.

 

En el marco del programa Biblioteca Solidaria se ha establecido la colaboración con la Asociación de Industrias Culturales y Científicas de C-LM para el desarrollo de Talleres de Lectura de Cómic Social destinado a menores en vulnerabilidad y con Talleres de Lectura fácil con colectivos de personas con discapacidad y alumnado con necesidades de apoyo educativo. Para hacer posible estas acciones se ha contado con el apoyo financiero de la Fundación 'la Caixa' 

La Asociación de Industrias Culturales y Científicas de Castilla-La Mancha ha recibido el apoyo de la Fundación 'la Caixa', a través de CaixaBank para poner en marcha los talleres sociales para jóvenes con y sin discapacidad.

Los ‘Talleres de habilidades sociales básicas en lectura fácil y guías de lectura’ y ‘Semillero’ tratan de fomentar la lectura de temática social en jóvenes con y sin discapacidad a través de distintas publicaciones en formatos atractivos y accesibles en Castilla-La Mancha.



En el primero de los talleres, impartido por profesorado y alumnado voluntario de la Facultad de Trabajo Social, trabajará cuatro títulos de cómic de temática social con el objetivo de generar una guía de lectura entre menores entre 13 y 17 años procedentes de entidades como Aldeas Infantiles, Fundación Secretariado Gitano, Colabora, Cruz Roja y Accem. En este cuatrimestre se han comenzado dos talleres uno de Cómic y otro de Lectura fácil en el seno del Centro Penitenciario de Cuenca, para los cuales se contarán además de con estos fondos con otros Lotes colectivos que ha ido atesorando el programa Biblioteca Solidaria en toda su andadura.



‘Semillero’, por su parte, es una guía para trabajar distintas habilidades sociales básicas y dinámicas de grupo en formato de lectura fácil como herramienta de intervención para que dinamizadores y voluntariado que intervienen con personas con discapacidad, puedan dotar de recursos a distintos grupos principalmente de Castilla-La Mancha, ha informado la Fundación en un comunicado.

La Asociación de Industrias Culturales y Científicas es una entidad sin ánimo de lucro, compuesta por un grupo de personas muy heterogéneo, lleno de inquietudes, que surge de la necesidad de atender aquellas iniciativas relacionadas con el apoyo, la promoción y la difusión de la cultura y la ciencia, en sus distintas manifestaciones.


22/3/23

Adaptación. La otra lucha contra el cambio climático

 La primera vez que en nuestro país se acogía la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se celebró en Madrid, bajo la presidencia de Chile, del 2 al 13 de diciembre de 2019 y se centró en los escenarios climáticos y energéticos que contribuyen a limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC. Esto equivale a alcanzar un mundo con nulas emisiones netas de CO2 en torno a la mitad de siglo. Ojalá puedan ir cumpliéndose esas metas. 

A partir de esas fechas, hasta la actualidad, a través de nuestro Programa #Culturasostenible hemos querido poner nuestro granito de arena itinerando esta interesante exposición que nos llegó de la mano de la Consejería de Desarrollo Sostenible y que tras recorrer centros educativos, bibliotecas municipales y otros centros y recursos socioculturales en la provincia de Cuenca durante 3 años., ha pasado a la provincia de Toledo, donde sigue de forma activa circulando por centros y recursos socioculturales y educativos, con el apoyo de la Federación Marsodeto

Esta entidad ofrece este recurso de sostenibilidad dentro del programa de Lectura Fácil y Accesibilidad, que están poniendo en funcionamiento con sus entidades federadas, entre otras acciones hacen llegar  llegar las exposiciones itinerantes que nos van llegando a la Federación a través de la Biblioteca Solidaria en la que se van tratando temas de gran importancia.

Este tiempo atrás, tuvimos la Exposición Mujeres Luchadoras, que se expuso en Toledo y en Torrijos.

La exposición La otra lucha contra el cambio climático. ADAPTACIÓN es una muestra que pretende divulgar información sobre la adaptación al cambio climático, mostrando ejemplos de los beneficios de anticiparse para reducir el riesgo y la vulnerabilidad derivados del cambio climático. Asimismo aporta información sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.



Actualmente está expuesta en Talavera de la Reina, en las instalaciones de Fundación Madre de la Esperanza y os la queremos hacer extensiva a todas las de entidades, y en especial, a las que estáis en Talavera: ASPRODETA, ATANDI y MANOS ARTESANAS 

Fundación Madre de la Esperanza ha trabajado en ella y serán vuestros guías mostrándola de una manera más accesible y didáctica.

Todas les entidades que estéis interesadas en visitarla,  debéis poneros en contacto con Servando en el mail: ocioytiempolibre@madredelaesperanza.org para que os indique cuándo podéis visitarla.

Si alguna entidad estáis interesada en poder exponerla y trabajarla con vuestros usuarios, por favor decírmelo para que lo podamos organizar lo antes posible.

Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo MARSODETO  C/ Salto del Caballo, 1 Local 1  - 45.003 Toledo  Teléfono: 925 25 40 78 - 667 54 80 81 www.marsodeto.com         e-mail: marsodetofederacion@gmail.com    -   Facebook e Instagram: @marsodeto

Gracias a la implicación personal y profesional de la Gerente de Marsodeto, Carmina Rodrigo 

17/3/23

Lecturas Amigas

La actividad de lectura tanto individualizada como colectiva supone un acto de conexión social y de despertar la actitud crítica y reflexiva, interpretando nuestra realidad y tomando partido por las distintas posturas con arreglo a los idearios y preferencias que las personas mayores tienen. En la propuesta se adapta al desarrollo para 20 entidades. En las imágenes del folleto difusivo que se adjunta vienen los libros seleccionados para esta propuesta, estos materiales en formato de lectura fácil son materiales trasversales que nos permitirán de forma inclusiva trabajar en colaboración con centros educativos, bibliotecas municipales y otros colectivos y entidades que señalamos, teniendo en consideración que dichos materiales han sido adaptados por profesionales del sector y en el que se han implicado para su validación a los colectivos destinatarios de la propuesta, es decir, personas con capacidades diversas , personas mayores, personas migrantes, Alumnado con necesidades de apoyo educativo y colectivos pro salud mental.

En primer lugar, se realiza la selección de libros -en formato de lectura fácil- por temas a tratar, 6 libros por cada tema. Los temas elegidos giran en torno a aspectos y situaciones cotidianas en nuestra vida diaria, que a veces cuesta incorporarlos con naturalidad, los temas seleccionados son los siguientes:

- Emoción

- Memoria

- Tolerancia

- Actitud crítica

- Crecimiento personal

Se incluye 1 lote de 10 libros en lectura fácil que se podrá itinerar entre entidades participantes.

1 kit de Materiales básicos para prototipar juegos y dinámicas para mejorar las competencias lectoras.

Proceso formativo para dinamizar materiales de lectura fácil y trabajar distintas competencias en 10 sesiones virtuales.

Sesiones:

1.- Introducción a la Lectura fácil   

2.- El proyecto: “Diario de lecturas amigas”

3-7.- Sesiones dedicadas a cada competencia/habilidad

8.- El Club de lectura Fácil y la gestión de lotes colectivos.

9.- Tú puedes: Autonomía y autogestión

10.- Actividades Complementarias.


Con los objetivos de: 

- Erradicar el edadismo y los estereotipos negativos en nuestro entorno, para con las personas mayores.

- Establecer un marco de acción intergeneracional, que nos permita activar la vida social y cultural de las personas mayores de forma trasversal con otros colectivos y en distintas

áreas del conocimiento.

- Potenciar la educación para el desarrollo desde la Agenda 2030 y la sensibilización sobre los objetivos de desarrollo sostenible.

- Favorecer el voluntariado y la accesibilidad en acciones inclusivas que contribuyan a democratizar la cultura para toda la ciudadanía.

Potenciamos este plan, partiendo de la  necesidad de afrontar los grandes problemas a los que nos enfrentamos, especialmente los relacionados con el reto demográfico, la sostenibilidad de nuestro estado de bienestar y la cohesión territorial y social, desde la perspectiva de la solidaridad entre las distintas generaciones y las relaciones entre las personas de todas las edades que conforman nuestras sociedades. Identifica la gravedad de cuestiones que no han recibido la atención suficiente como la segregación por edades, la discriminación etaria, la soledad no deseada, los prejuicios y estereotipos asociados a la edad, el despoblamiento y abandono rural, que se han ido agravando con la evolución demográfica de nuestro país y el progresivo envejecimiento de la población. La propia coyuntura que estamos viviendo a raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, nos ha mostrado hasta qué punto se hace necesario revisar y reconfigurar determinados ámbitos de los servicios y espacios públicos, especialmente aquellos que afectan más directamente a las personas mayores, que han mostrado claras pruebas de inadecuación y obsolescencia.

Desde el Programa Biblioteca Solidaria desde hace más de trece años venimos desarrollando diversas acciones culturales y más en concreto de promoción lectora con distintos colectivos en situación o riesgo de exclusión social. Entre las más gratificantes se encuentran aquellas en las que vemos los beneficios que supone la interacción de personas de distintas edades, de este modo hemos llevado a cabo recitales de poesía de niños de educación primaria en residencias de mayores, dramatización de álbumes ilustrados por personas con capacidades diversas en colegios, encuentros de lecturas inclusivas en bibliotecas, Talleres de creatividad impartidos por personas mayores en entidades de personas con discapacidad, etc.

Al calendario de acciones que vamos desarrollando con todos estos colectivos se han ido incorporando citas en las que participamos todos juntos en torno a la conmemoración e días especiales, como el día de la Paz, de la justicia social, de la mujer, de los bosques, del agua, de África, del medio ambiente, de los derechos humanos, etc.

De este modo, desde Fundación Impulsa CLM, entidad desde la que se desarrolla Biblioteca Solidaria nos Plantamos un nuevo reto para la siguiente década y es la de desarrollar un programa de Cultura Sostenible con el horizonte puesto en la Agenda 2030 y el trabajo por la consecución de los ODS.

Asociadas a esta acción en el proceso formativo iremos incorporando pautas de como poder participar en distintos proyectos complementarios: 

#EncuentrODS

Se plantea desarrollar encuentros para conmemorar días de especial singularidad en favor de la inclusión y la sostenibilidad, de este modo trataremos de potenciar acciones que contribuyan a la interacción entre personas mayores, niños, personas con capacidades diversas, colectivos de mujeres, poblaciones migrantes, etc.

Las acciones siempre desde la lectura de textos alusivos contribuyen a sensibilizar sobre Paz, género, educación ambiental, tolerancia, etc. Para ello se toma como referencia días especiales como el Día de la Paz ,  Día de la Justicia Social, Día de la Mujer y la niña en la ciencia, Día de la Mujer, Día del árbol y de la poesía, Día de la familia, Día de la justicia social, Día del medio ambiente, Día de los derechos de la infancia , día de la discapacidad, día del voluntariado o Día de los derechos humanos… como colofón se organizará una jornada Encuentro de Lecturas Inclusivas en las que participan personas de todos los colectivos y una Escuela de Voluntariado Cultural Inclusivo en la que se expondrán buenas prácticas llevadas a cabo por profesionales, voluntariado, entidades colaboradoras e instituciones públicas.

Exposiciones Itinerantes:

-          “Personas con Valor”

-          “Mujeres Luchadoras con propuesta didáctica de la Maleta Violeta de la Ciencia”

-          “17 Objetivos para cambiar el mundo”

Son tres muestras que incluimos dentro del proyecto Exposiciones Itinerantes y que hemos puesto en marcha en distintos puntos de Castilla- La Mancha, la propuesta sería sacar una replica de las mismas en las que incorporaríamos la imagen corporativa de las entidades colaboradoras, así mismo se contaría con representantes de dichas entidades e instituciones, para que estén presentes en cada inauguración por los distintos municipios donde desarrollemos la itinerancia.

Por poner un ejemplo hablaremos de la Exposición “Personas con Valor”, desde las distintas acciones de interacción con otros colectivos y las sesiones de sensibilización en las que participaremos se recogerán trabajos y reflexiones realizadas por los participantes también incorporaremos alusiones a personas mayores que han sido referentes vitales para la humanidad y el progreso de nuestra civilización.

Con nuestros participantes observaremos: qué es y cómo se sufre, sin saberlo, el edadismo, una de las tres grandes formas de discriminación de la sociedad. Este tipo de discriminación la sufren especialmente las mujeres por el machismo, y además su efecto aumenta al ser las mujeres quienes tienen una mayor esperanza de vida.

El concepto de edadismo hace referencia a los estereotipos, actitudes y prejuicios asociados a las personas mayores. Constituye la tercera gran forma de discriminación tras el racismo y el sexismo en la sociedad occidental, profundizando en tópicos y estereotipos como “las personas mayores son seniles, menos activas, rígidas e inflexibles, con deterioro de la memoria, dependientes…”

Frente a esta discriminación que en tiempos de Covid, si cabe se ha agudizado más, se tratará de mostrar una visión equilibrada del envejecimiento en los medios de comunicación, diferenciar vejez de enfermedad. En la atención sanitaria evitar concepciones negativas, que conllevan la rebaja en la prestación de cuidados, etc. De este modo, a través de 20 paneles a través de los cuales se da una visión en positivo de la vejez focalizando en cuatro ámbitos:

Mujer -   Memoria -   Tradición, usos y Costumbres - Mayores 3.0

- Entrega de paneles, sesiones guiadas por dos monitoras y talleres alusivos.  Itinerancias por lugares distintos de nuestras provincias,  uno por cada mes. (Ampliables a años siguientes y con distintos contenidos)



Visitas Culturales y Ciencia Fácil:

Con el fin de promover la acción cultural y el ocio instructivo desde los distintos centros culturales donde gestionamos proyectos con Fundación Impulsa CLM tratamos de fomentar el conocimiento y la acción inclusiva a través de visitas y talleres adaptados a las necesidades y ritmos de los distintos colectivos con los que trabajamos en proyectos anteriormente citados. Se ha visto la posibilidad de complementar nuestra propuesta cultural con otros atractivos valiéndose de efemérides y eventos como la Capitalidad Gastronómica de Cuenca en este año 2023 y estamos estudiando otras efemérides como el 25 Aniversario de la Biblioteca de Castilla La Mancha, el 25 aniversario del Museo de las Ciencias en 2024, u otras que vengan motivadas para poder implicar a diversos sectores de la ciudadanía. 




27/2/23

Invitamos a participar en nuestros proyectos



 Estas semanas nos hemos ido reuniendo con diferentes asociaciones como Fundación Secretariado Gitano, Aldeas infantiles, UDP, Centro de mayores San José Obrero, Centro de mayores Cristo del Amparo, Apacu, y Fundación Ciudadanía para animarles a participar en nuestros diferentes proyectos con la Biblioteca Solidaria como el taller de cuentacuentos o Lecturas amigas.











19/2/23

11F: La Mujer y la Niña en la Ciencia

Estos últimos días, en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha hemos focalizado nuestra acción en la efeméride que con el  #11F conmemorando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. De este modo, dentro de nuestra cita mensual con los CuentacuentODS el día 4 pudimos disfrutar de la mano de Lectiofacil de la sesión "Las chicas También quieren ser científicas" 


"La Maleta Violeta de la Ciencia" como recurso didáctico dirigido a dar mayor visibilidad a las mujeres en el ámbito científico está sirviendo para ambientar diversas actividades en el Colegio Ciudad Encantada:



Desde la Plataforma de Nuevos Realizadores en colaboración con Feciso, nos han ofrecido la posibilidad de disfrutar estos días de distintos pases de cine temático cabe destacar la participación del ciclo formativo de Animación Sociocultural y Turística   y el Ciclo de Integración Social del IES Santiago Grisolía, a quienes además les obsequiamos con un calendario donado por AIETI "Mujeres  Castellanomanchegas Transformando el Mundo".



Con mucho ánimo seguimos preparando nuevas acciones para dar visibilidad a la Mujer, el próximo mes coincidiendo con la conmemoración de su día el #8M