21/10/25

Lecturas reflexivas, escritura creativa.

 

Cumplimos 10 años de lecturas reflexivas y escritura creativa, la asignatura que nos ha permitido generar, en el Programa universitario 50 Plus José Saramago- UCLM una sinergia que pone en contacto la experiencia atesorada por personas de edad avanzada en aspectos tan interesantes como el voluntariado cultural, el enriquecimiento intergeneracional y el contraste de perspectivas diversas a partir de distintas propuestas de actividades y trabajo sobre materiales de lectura.


 Desde que empezamos esta asignatura en 2015, se ha venido planteando al alumnado propuestas literarias, que bajo el formato de Club de lectura vamos profundizando en un análisis de la novela, ensayo, poesía o cualquier otro género de narrativa, con actitud crítica y reflexiva trasladando el mensaje y contrastándolo con aspectos de actualidad trayéndolo a colación de nuestro día a día.

En este sentido vamos incorporando propuestas en formatos diferentes, así cada curso participamos en la valoración de poesía presentada al certamen “Luna de Aire” en colaboración con CEPLI- UCLM, nos marcan algunas obras las referencias de autores con los que podemos encontrarnos con motivo de la celebración del Premio Glauka, convocado por la Asociación Amigas de la Lectura, la Feria del Libro que organiza Diputación Provincial o el Encuentro de Ciencia y Cultura Inclusiva en donde nos unimos a colectivos diversos colaborando en favorecerles la accesibilidad a la cultura.

Como actividades complementarias venimos participando en efemérides a lo largo del curso como el Día de la Discapacidad, Día Escolar por la paz y la no violencia, El día de los Bosques y Día de la Poesía,  también como experiencias novedosas formamos parte de las iniciativas de Biblioteca Humana, en las que nos convertimos en personas-libro y una acción formativa que nos enriquece y nos permite compartir vivencias en torno a la lectura con alumnado de las Facultades de Trabajo Social y Ciencias de la Educación y Humanidades, en una “Mentoría para el voluntariado y la acción inclusiva” donde en formatos alternativos como Lectura fácil. Guías de lectura, Álbumes ilustrados o Cómic, nos acercamos al conocimiento de realidades sociales diversas.

  

Este curso continuaremos con algunas lecturas pendientes del periodo anterior “libros que hablan de libros” y vamos a fijar la atención en un aspecto inquietante de nuestra sociedad “La España vaciada” y el ámbito rural.  Siempre son bienvenidas las propuestas que nuestro alumnado hace y estamos abiertos a cuantas colaboraciones nos lleguen de otros grupos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario