El Proyecto Covid19INTeRMeDIA
del Programa Biblioteca Solidaria gestionado por Fundación Impulsa CLM y que se inición en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca ha
resultado Ganador en la 8ª Convocatoria de Ayudas 2020 del programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas IBERBIBLIOTECAS, como único proyecto
seleccionado para realizar en distintos países.
El responsable de este proyecto
y coordinador del programa Biblioteca Solidaria, David Martínez Ayllón, a
través de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha estableció el contacto y la
coordinación necesaria para entablar el proyecto, a nivel de coordinación
interna con el Plan de Lectura de la Junta de Extremadura y a nivel
internacional con la Biblioteca Público Corregimental El Limonar de
Medellín del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (Colombia) y con
la Biblioteca de México, resultando ser ha sido el único ganador de 30.000
dólares para implantar el proyecto en los citados territorios.
Las claves en la que coincidimos
para plantear el programa global fueron las siguientes:
-La coordinación para
identificar necesidades básicas de forma coordinada con otros sistemas de
protección, para beneficiar a las personas más vulnerables.
-Valoración de las necesidades
más urgentes para a través del voluntariado bibliotecario podamos apoyar esta
intervención con acciones complementarias de acompañamiento, formativas,
pequeñas gestiones y de comunicación.
-Conexión con las instituciones
que centralizan la ayuda y materiales de primera necesidad, así como otros
movimientos de ciudadanía organizada, parroquias, bancos de alimentos, para
agilizar el proceso de compras y suministros de las necesidades establecidas e
incorporación de materiales en los centros.
-La comunicación y en el caso de
los menores, el seguimiento de sus tareas escolares, que les están llegando
desde sus respectivos centros educativos.
-Las acciones de ocio y
entretenimiento como medio de instruir acerca de diversas destrezas y tratar de
amenizar atención telefónica para explicar, asesorar y tranquilizar a las
personas mayores y con discapacidad, así como para recoger sus demandas y
necesidades más inmediatas.
-El apoyo al estudio, clases de
español para extranjeros virtuales, cuentacuentos, audiorelatos, propuestas de
cine y música mediante videoconferencias cuentacuentos, te leo al oído
(lecturas por teléfono a personas con y sin discapacidad), recomendados
literarios, Dinamización de exposiciones virtuales, diálogos ciudadanos,
alfabetización digital y ALFIN, y otras acciones apoyadas en las TIC.
Covid19INTeRMeDIA nació
durante el confinamiento con el objetivo de ayudar a los que más lo necesitaban:
“Tratábamos de hacer una labor de intermediación entre los colectivos más
vulnerables y los distintos servicios a los que tenían dificultades de acceso”. En concreto, con el apoyo de Obra Social La Caixa,
durante el estado de alarma ayudaron a entidades que trabajan con personas con
discapacidad, residencias, centros de mayores, entidades que apoyan en la
tutela de menores a la Junta de Comunidades de CLM, también con familias
que tuvieron dificultades, hemos ido incorporando dispositivos electrónicos,
principalmente tablets, hicimos mascarillas con el equipamiento que teníamos en
distintos centros públicos, entidades colaborativas y acciones de voluntariado,
favoreciendo que las personas pudieran comunicarse con sus seres queridos, con
sus compañeros dentro del centro y, además, realizaban actividades de ocio,
tiempo libre y actividades formativas.
Se ha recibido el premio con gran
alegría: “Estamos muy contentos, porque es un reconocimiento internacional y no
ha sido fácil, pero siempre merece la pena”. La
convocatoria de Iberbibliotecas es compleja por el carácter global: “Hay un
jurado compuesto por miembros de los distintos países que conforman la alianza
IBERBIBLIOTECAS y seleccionan un proyecto por cada país. Del total 260
proyectos que participaron, en principio hemos ido pasando distintas cribas
hasta que se queda un proyecto en cada Estado. En nuestro caso, además, nos
seleccionan como único proyecto ganador a ejecutar en distintos países”. Con
este reconocimiento y la ayuda que nos otorgan podremos ayudar a muchas más
personas a lo largo de 2021: “Vamos a establecer, dependiendo del escenario
que nos vayamos a encontrar a lo largo de 2021, encuentros con compañeros y
amigos al otro lado del océano. Vamos a compartir momentos de lectura, de
aprovechar para conocer experiencias nuevas, prácticas que se están llevando a
cabo allí, pondremos en valor las actividades y acciones que se están haciendo
con estos colectivos que son más invisibles.
El proyecto viene a reforzar la
línea que desde la Viceconsejería de Cultura habíamos empezado a dibujar
en el marco de la Agenda 2030, y que pondremos en marcha en 2021, una
apertura de acciones de Cultura Sostenible encaminadas a asegurar
que se cumplan entre otras las siguiente metas:
-
Los Hombres y mujeres en peores Condiciones,
puedan acceder a una enseñanza y formación de calidad.
-
La inclusión social económica y política de
todas las personas ; sin tener en cuenta su edad, sexo , discapacidad o no ,
origen, raza, religión o cualquier otra circunstancia.
-
Conseguir que cada vez más ciudades hagan
Políticas para mejorar la inclusión, el uso adecuado de los recursos , etc.
-
Asegurar que se respeten los derechos y
libertades de todas las personas
-
Conseguir la igualdad de acceso a la justicia y
a la información, paliando la tan marcada brecha digital.
-
Asegurar que los gobiernos tomen decisiones
inclusivas, participativas, representativas, que cubran las necesidades de todo
el mundo.
-
Mejorar la cooperación internacional en temas de
ciencia y tecnología de la capacidad de crear mejorando el acceso a ellas y
aumentando el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones.
-
Fortalecer la Alianza mundial para el desarrollo
sostenible.