La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.  
El proyecto de envejecimiento activo del programa Biblioteca Solidaria se lleva a cabo mediante cinco tipos de actividades:
1.   Talleres de lectura. Se diferencian dos niveles que coinciden con el estado físico y cognitivo de las personas mayores:
-     Centros de día: materiales de lectura con letra grande
 - Residencias: materiales de lectura fácil, álbum infantil, relatos cortos etc.
 
2.   Alfabetización digital: en el momento actual, adquirir, manejar, difundir y comprender la información, a través de las tecnologías constituye un aspecto importante en la vida cotidiana y en el hogar. Internet puede tener un importante poder democratizador al que las personas mayores pueden contribuir y disfrutar. La brecha digital que afecta especialmente a personas de más edad y más concretamente a las mujeres mayores.
3. Talleres de memoria. En colaboración con Cruz Roja, una vez a la semana.
3. Talleres de memoria. En colaboración con Cruz Roja, una vez a la semana.
4. Voluntariado de personas mayores: el voluntariado jubilado colaborador del programa es el más estable y soporte fundamental en el mantenimiento del programa. El objetivo es favorecer el voluntariado entre las personas mayores como instrumento de transmisión de conocimiento.
| Taller de memoria en colaboración con Cruz Roja | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario