El pasado día 16 de mayo por la conmemoración del Día Internacional de los Museos, en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha contando con la presencia de la Viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha se inauguró MensSana, exposición que permanecerá en nuestro museo hasta finales de este año. Este día contamos con la participación de profesionales y usuarios de diversas entidades como UCLM, Aspadec, Asociación Pro-Salud Mental Vivir, Aldeas Infantiles SOS, Programa 50 Plus Universidad de mayores José Saramago o Programa contra la Soledad del Mayor de UDP.
En el acto de inauguración contamos igualmente con la visita
guiada de la mano de técnicos del Equipo de MenteScopia promotores de la
muestra, Idalino Rocha, psiquiatra traslacional y la Dra. Nathalia Garrido
Especialista en psicología del niño y el adolescente, nos condujeron por estos
6 cubos interactivos que abordan aspectos tan interesantes como las
enfermedades mentales, prevención del suicidio, los trastornos de conductas o
las repercusiones por el consumo de estupefacientes
Se trata de una exposición temporal itinerante que está
pasando por importantes referentes científico-culturales de nuestro país, así
visitará el Parque de las Ciencias de Granada, los Museos Científicos de A
Coruña, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la ciudad de Sevilla.
De la mano del Programa Cultura Sostenible y el Museo de las
Ciencias C-LM ambos gestionados por Fundación Impulsa C-LM y en coordinación
con la Viceconsejería de Cultura y Deportes, a lo largo de 2026 la exposición
itinerará por otros lugares de nuestra comunidad. La exposición irá acompañada
de piezas de museo, material original, figuras de tipo maniquí, piezas
audiovisuales y textos adaptados.
El tiempo de exposición se acompañará de ciclos de conferencias con expertos en
salud mental y encuentros con adolescentes y profesorado.
La salud mental enfrenta importantes desafíos en nuestra
sociedad, siendo el estigma social y la discriminación algunos de los más
significativos. Estos problemas surgen del desconocimiento y afectan tanto a
quienes padecen trastornos mentales como a su entorno, limitando la capacidad
de pedir ayuda o recibir apoyo. Según datos recientes, el suicidio es una de
las principales causas de muerte, superando en cuatro veces a los
fallecimientos en accidentes de tráfico, y los jóvenes son especialmente vulnerables,
con un preocupante aumento en los problemas de salud mental y una notable falta
de acceso a apoyo profesional. Este panorama resalta la necesidad urgente de
educar y sensibilizar a la población, especialmente a las nuevas generaciones.
En este contexto, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y su área
de Salud Mental (CIBERSAM) trabajan para avanzar en la comprensión, prevención
y tratamiento de los trastornos mentales. Conformado por 25 grupos de
investigación líderes en España, el CIBERSAM abarca programas que incluyen
desde la depresión y el suicidio hasta la psiquiatría infantil y juvenil. Su
misión es desarrollar conocimiento innovador que mejore la calidad de vida de
las personas, promoviendo la salud mental y combatiendo el estigma a través de
estrategias basadas en evidencia científica.
Durante este verano hemos tenido la oportunidad de divulgar y hacer partícipes de esta muestra a colectivos diversos, procedentes de programas de ACCEM o Cáritas, o participantes en nuestras actividades de Ciencia y Cultura en la Ciudad o Campamento digit@l. Con el comienzo de Curso esperamos acoger a otras entidades socioculturales, así como a distintos grupos de alumnado y comunidad educativa de Centros de Educación Secundaria, y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y Facultad de Trabajo Social. Se ha establecido la coordinación con el Colegio Oficial de la Psicología de C_LM, para incorporar la muestra como una actividad dentro de los Ciclos de Coloquios con Psicología que se vienen desarrollando en las distintas provincias de nuestra comunidad.
De la mano de los programas Biblioteca Solidaria y Cultura Sostenible, gestionados por Fundación Impulsa C-LM estamos al habla con profesionales docentes del Centro Rural de Innovación Educativa en Cuenca, (CRIEC), dada su implicación con el bilingüismo, para adaptar la Exposición en Ingles que pueda servir como muestra itinerante tanto para los niveles de educación primaria y secundaria. En este sentido se plantea realizar un certamen de presentación de dinámicas y juegos alusivos que pararan a formar parte de la maleta didáctica que acompañe la exposición y permita que el contenido de la misma llegue mejor al alumnado destinatario a través de experiencias de aprendizaje significativo.
Para más información acerca del
contenido de la exposición puedes pulsar sobre el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario